


Alejandra Medina es estudiante de Arte Contemporáneo en la UASLP, su obra artística tiende hacia lo interactivo y lúdico, usa como recursos técnicos recurrentes la creación de objetos, la edición digital, el audio y el video, su obra busca una estética infantil utilizando elementos y colores relacionados con parques infantiles y lugares destinados para niños.
Utiliza la deriva, la descontextualización y la apropiación. Suele hacer partícipe al público de su obra ya sea por medio de encuestas para la construcción o literalmente invitandolos al juego participando dentro de cada pieza. Su trabajo genera una reflexión sobre cómo la infancia nos ha construido como personas y sobre las cualidades más añorables de ser un niño.
El tema que trabajo en mis obras es la infancia, desarrollo este tema buscando que el público adulto pueda dejar su mentalidad de adulto y divertirse, viendo el mundo de manera más positiva, considero que si pudiéramos conservar las cualidades emocionales de un niño seríamos más empáticos, sensibles, menos rencorosos, un poco más nobles, seríamos la mejor versión de nosotros mismos, quiero que el público al ser partícipe de mi obra pueda disfrutar sin importar la edad y reflexionar sobre lo que fueron y lo que son. Lo que me gustaría lograr en el arte es crear un espacio de aprendizaje y diversión para que el interés por el arte despierte en los más pequeños sin el miedo que genera ir a una institución que prohíbe tocar las obras de arte. El arte es algo que debemos disfrutar al máximo con cada uno de nuestros sentidos sin importar la edad o clase social a la que se pertenece, el arte debe ser creado y destinado para todos.
Semblanza
Nací en San Luis Potosí y actualmente estudio la licenciatura en arte contemporáneo en la Universidad autónoma de San Luis Potosí. Participe en la exposición V de Venus edición universitarias y en un futuro me gustaría poder realizar una maestría con la que pueda enriquecer mis conocimientos en arte.
Art Statement
A partir de diversas intrigas sobre la infancia surge una necesidad por explorar aspectos de la niñez, buscando representar estos aspectos de forma no literal para que puedan ser percibidos como un objeto lúdico. En el proceso existe una constante búsqueda por eliminar la idea errónea que se tiene sobre jugar como una actividad exclusiva de los niños, también se tiene un deseo por evocar recuerdos al brindar un momento de diversión que puede no estar muy presente en la vida cotidiana del adulto promedio.
Los conceptos que abarca mi línea de trabajo como imaginar, jugar, dibujar, descubrir y crear están presentes constantemente, ya que estas vienen de memorias personales que fueron gratas para mí y al recordarlas y recrearlas en diversas salidas me causan un sentimiento positivo pues de alguna manera es como volver a vivir estos momentos. Mi intención más allá de recrear estos sentimientos en beneficio propio, es poder compartirlo con los usuarios de mis obras, esperando poder despertar en ellos algún sentimiento que pueda aportar en su vida actual.
Con el fin de hacer esto posible he creado diversos objetos que remiten a la infancia en ellos se utilizan colores llamativos y existen apropiaciones de algunos juegos o dinámicas existentes esto se puede ver reflejados mayormente en objetos tridimensionales como la instalación y el arte interactivo, en los cuales me situó dentro del campo del arte por la mayor libertad que me ofrecen para cumplir el deseo de que mi arte pueda ser utilizado por el público.
Lo que me gustaría lograr en el arte es crear un espacio de aprendizaje y diversión sin el miedo que genera ir a una institución que prohíbe tocar las obras de arte. Considero que el arte es algo que debemos disfrutar al máximo con cada uno de nuestros sentidos sin importar la edad o clase social a la que se pertenece, debe ser creado y destinado para todos.
Abstract
A partir de diversas intrigas sobre la infancia surge una necesidad por explorar aspectos de la niñez, buscando representar estos aspectos de forma no literal para que puedan ser percibidos como un objeto lúdico. En el proceso existe una constante búsqueda por eliminar la idea errónea que se tiene sobre jugar como una actividad exclusiva de los niños, también se tiene un deseo por evocar recuerdos al brindar un momento de diversión que puede no estar muy presente en la vida cotidiana del adulto promedio.
Con el fin de hacer esto posible he creado diversos objetos que remiten a la infancia en ellos se utilizan colores llamativos y existen apropiaciones de algunos juegos o dinámicas existentes, esto se puede ver reflejado mayormente en objetos tridimensionales como la instalación y el arte interactivo, en los cuales me situó dentro del campo del arte por la mayor libertad que me ofrecen para cumplir el deseo de que mi arte pueda ser utilizado por el público.
Lo que me ha llevado a poder expresar mi trabajo de esta forma es el tema de la infancia, mismo con el que he explorado conceptos como la imaginación, el miedo a crecer, el niño interior, la comunicación espontánea y la memoria.
Los materiales con los que se lleva a cabo esta idea suelen ser, en ocasiones, donados o reciclados tales como fotografías, material impreso, ropa, cartón y madera con el fin de que se puedan adecuar a las necesidades de lo que se quiere transmitir. Constantemente se recurre a estrategias como la deriva y el archivo para realizar entrevistas y encuestas con el fin de hacer partícipe al público en el proceso de la obra, también se recurre a la descontextualización y la apropiación de fotografías y audios que se incluyen en la pieza final.
Algunos de los resultados abarcan diversos formatos como la instalación, la escultura, el dibujo, el collage y registros de acciones, en su mayoría las obras suelen tener una estética infantil relacionada con juegos o juguetes mismos que se prestan a la interactividad.
Hacer todas estas obras y toda esta investigación me ha dado la oportunidad de conocer diversas perspectivas de la infancia que no me imaginaba y me parece muy bonito poder ir descubriendo más, poder presentar trabajos que sean llamativos o interesantes para el público tanto adulto como infantil esperando que el usuario pueda revivir momentos o memorias y que quizás al usar estas piezas los niños puedan tener nuevos recuerdos que conserven hasta su etapa adulta.